lunes, 27 de julio de 2009

Los piratas informáticos operan cada vez más como empresas.

Los piratas informáticos operan cada vez más como empresas, según Cisco.



Una camiseta con el símbolo de una 'escuela' de piratería informática sobre un ordenador, en una fotografía tomada el 22 de enero de 2002 en París. Según un informe divulgado por Cisco, los cibercriminales desarrollan su labor siguiendo cada vez una lógica más empresarial.

La firma californiana Cisco, fabricante de equipos de redes informáticas, enumeró las amenazas en un informe que concluye que los piratas informáticos operan cada vez más como empresas exitosas.

Por Glenn Chapman, de AFPSAN FRANCISCO, EEUU

Los criminales están aprovechando además la tendencia de ofrecer aplicaciones informáticas en internet, como servicios. Las computadoras infectadas son usadas para lanzar ataques informáticos, según Cisco."ANTI-ANTI-VIRUS". Peterson se refirió a una operación "anti-anti-virus" denominada "Virtest", que les cobra mensualmente a los hackers para mantenerlos informados sobre qué firmas de seguridad pueden detectar sus programas maliciosos."Es un servicio criminal", dijo Peterson sobre la operación, que parece estar basada en Rusia. "Habíamos visto muchos ejemplos de criminales compartiendo herramientas, pero nunca habíamos visto una empresa comercial como ésta".Los creadores de correo basura también emplean una práctica de marketing que consiste en presentar sitios web falsos con términos típicamente usados como palabras claves en varios motores de búsqueda en internet, para que estos sitios aparezcan entre los primeros lugares en las búsquedas.Cisco se refirió a esta práctica como "Spamdexing", estimando que la mayoría de los consumidores tienden a confiar en los rankings de estos motores de búsqueda, por lo que pueden descargar el software falso.Los hackers también están buscando presas en la creciente población de usuarios de teléfonos móviles, enviándoles mensajes de texto engañosos.Los sitios de redes sociales también se están convirtiendo en un territorio popular para los cibercriminales, según Cisco. Las personas de estas comunidades virtuales tienen más tendencia a clickear en vínculos y descargar contenidos que creen proviene de personas que conocen y son de su confianza, estimó el informe.
COMPUTADORASDELL, el segundo mayor fabricante global de computadoras, dijo ayer que la demanda de grandes y pequeñas empresas aún es muy débil y que la compañía enfrenta un gran desafío en su negocio de equipos en el largo plazo, porque la caída en los precios presionará sus márgenes.Las acciones de la empresa, que el lunes pronosticó una caída en sus márgenes brutos en el trimestre que termina en julio por los mayores costos de los componentes, caían ayer en un 6,53 por ciento.El presidente financiero de la firma, Brian Gladden, dijo en una reunión con analistas que espera que la unidad de equipos tenga un crecimiento en ventas unitarias de un 10 por ciento o más entre el año fiscal 2010 y el 2012, pero que los ingresos de esa división suban entre un 0 y un 5 por ciento."Este es el mundo en el que vivimos con el negocio que tenemos ahora y entendemos totalmente esa dinámica", comentó.Como otras empresas del sector, DELL está sufriendo con la fuerte caída en la demanda de tecnología por la recesión global y también por la tendencia de consumo que apunta a máquinas más baratas, que dejan menores márgenes.

Comentario:
Con la era de la computación han surgido diversas nomenclaturas o apelativos que se emplean para designar a personas o grupos de ellas que se dedican a actividades ilícitas, haciendo uso de las computadoras.
Con el devenir de los años, los medios de difusión periodísticos, influenciados por las transnacionales del software, adoptaron el nombre de "hacker" para calificar a toda persona involucrada en actos que atentan en contra la propiedad intelectual, seguridad en las redes, autores de virus, intrusos de servidores, interceptadores de mensaje de correo, vándalos del ciberespacio, etc.
Su primer objetivo es que el mensaje parezca real e inspire confianza. Y, cuidado, porque según un estudio de la Universidad de Leicester (Reino Unido), encargado por McAfee, cualquier persona puede caer en sus garras, independientemente del nivel de experiencia con el ordenador. Los cibercriminales apelan al miedo, a la autoridad, a la familiaridad o a la amistad para manipular la forma en que procesamos la información. Utilizan tácticas de engaño para convencer de que merece la pena participar en el ofrecimiento.Para captar la atención de la víctima destacan el mensaje en la bandeja de entrada, con titulares atractivos y reclamos de compras o citas, incluyendo signos de exclamación en el asunto. Después, los objetivos son hacer ver la información como genuina y convencer del beneficio de responder el mensaje. Muy habitual es que aprovechen la actualidad informativa para camuflar sus verdaderas intenciones.
Lo importante es saber que se puede evitar ser víctima de un «cibercriminal», los expertos aconsejan sospechar de los mensajes con peticiones urgentes de claves o datos personales y no rellenar los formularios que solicitan. Los bancos nunca piden esa información por correo electrónico. No pinche en el enlace del mensaje, es mejor que teclee esa dirección directamente en la ventana del navegador. Utilice una tarjeta de crédito exclusiva para las compras por internet (y que esté asociada a una cuenta con poco dinero, el justo para hacer la transacción). Asegúrese de que el programa de navegación está actualizado con los últimos parches de seguridad e instale un software que filtre los mensajes fraudulentos.
En todo el mundo el uso del software ilegal está sujeto a sanciones y penalidades, que se agravan cuando el pirata se convierte en un comercializador de software copiado ilegalmente para lucrar en beneficio propio.

Árbol del Problema.-



No hay comentarios:

Publicar un comentario